Concepto, manejo y control de la Dieta Proteinada: Método Pronokal
Donostia-San Sebastian
Hotel Silken Amara Plaza c/ Plaza Pío XII, 7
Viernes 15 de Febrero de 2013 de 4:30 a 19:30
Ponente: Doctora Rosa Sarabia Pérez; médico especialista en en protocolo de la Dieta Proteinada.
La asistencia a esta formación es gratuita.
Para confirmar asistencia, por favor, póngase en contacto con:
Lorena Liaño 600.978.105
Lorena.L@pronokal.com
PROGRAMA DEL CURSO
CONCEPTO
Concepto de Dieta Proteinada
Breve repaso de su historia
Vías Metabólicas: repaso de los mecanismos de regulación y contrarregulación de la dieta cetogénica.
*Niveles de Cetonemia: estudio observacional de la cetonemia en pacientes DM2 en dieta cetogénica muy baja en calorías versus cetoacidosis diabética. Coordinador A. Goday, D. Bellido, F. Casanueva, A. Oleaga, F. Goñi.
DIETA PROTEINADA
Ventajas y desventajas
Indicaciones
Contraindicaciones absolutas y relativas
Efectos colaterales y tratamiento de los mismos
* Estudio Prokal: Ensayo clínico realizado en la Unidad de Obesidad del Hospital Gregorio Marañón para evaluar la eficacia del Metodo Pronokal vs dieta hipocalórica, en la reducción de peso en pacientes obesos. Coordinador del ensayo: Basilio Moreno.
DEGUSTACION DE GAMA
FASES DE LA DIETA
Fases Activas o Cetogénicas
Fases de Reeducación
Fases de Mantenimiento
HISTORIA CLINICA EN DIETA PROTEINADA
Pruebas complementarias antes y durante en tratamiento
SUPLEMENTOS EN DIETA C.D.R.
Suplementos nutricionales Na, K, Ca, Mg y Vitaminas requeridas en el tratamiento.
SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PACIENTE
DIETA PROTEINADA CON PATOLOGIAS
DiabetesII
*Estudio Diaprokal: estudio clínico para evaluar la seguridad de una dieta proteinada vs dieta hipocalórica en la reducción de peso en pacientes DM II.
Hipertension
Hiperlipemia
Hiperuricemia
Esteatosis hepática
La Dieta Proteinada, Método Pronokal, es un tratamiento médico no farmacológico prescrito por médicos para perder peso y mejorar las patologías que acompañan al síndrome metabólico. Consta de partes bien diferenciadas: la dieta proteinada, la reeducación alimentaria y la vuelta al equilibrio alimentario.
La dieta proteinada es una dieta de muy bajas calorías basada en el cambio del metabolismo glucocéntrico al adipocéntrico, preservando la masa muscular con un balance nitrogenado en equilibrio y pediendo peso a expensas de la masa grasa.
Todo esto se realiza bajo control medico puesto que es un tratamiento no farmacológico con un protocolo de actuación medica en el que modificando la ingesta y ajustándola a parámetros individuales, el paciente pierde peso utilizando los depósitos grasos como fuente de energía. El objetivo es que pierda peso de manera rápida y de forma saludable manteniendo la masa muscular con todos los beneficios de una cetogénesis controlada (en el curso de formación retomamos el ciclo de Crebs y los mecanismos de regulación).
El segundo objetivo es volver al equilibrio alimentario paso a paso incluyendo todos los alimentos en su dieta diaria y el mantenimiento del peso conseguido aprendiendo a valorar las pequeñas subidas de peso.
Por detrás del medico, estará de apoyo un equipo nutricional telefónico que dará soporte tanto al medico como al paciente durante el tratamiento asesorando sobre los alimentos y la parte nutricional del protocolo.